EL ÁGUILA HARPÍA(Harpia harpyja)
![]() |
Fuente: Nori Almeida- WIkipedia |
Familia y clasificación
La arpía mayor, águila harpía o
simplemente harpía (Harpia harpyja) es
una especie de ave accipitriforme de
la familia Accipitridae que vive en la zona neotropical. Es
el águila más grande del Hemisferio Occidental y
del Hemisferio Austral, y la única especie del género Harpia.
Su hábitat es el bosque lluvioso. No se reconocen subespecies.
El águila harpía es el ave nacional de Panamá y la
especie símbolo de la diversidad biológica de Ecuador.
Se le llama también águila coronada, aunque tal nombre
es dado también a otras especies, en particular a Stephanoaetus
coronatus y a Harpyhaliaetus coronatus.
El género Harpia, junto
con Harpyopsis y Morphnus forman la
subfamilia Harpiinae
Características
Es la rapaz más poderosa; las dimensiones promedio de la
hembra de la arpía mayor son 100 cm de largo, 200 cm de envergadura y
un peso de 9 kg. El macho tiene dimensiones más pequeñas: hasta
196 cm de envergadura y un peso aproximado de 8 kg. Es una de las
águilas más grandes del mundo, siendo superada en envergadura (distancia entre
los extremos de las alas) solamente por el águila monera (Pithecophaga
jefferyi), el águila marcial (Polemaetus bellicosus, 206.5 cm), el águila
real (Aquila chrysaetos, 207 cm), el águila audaz (Aquila audax, 210 cm),
el pigargo gigante (Haliaeetus pelagicus, 212.5 cm) y el pigargo europeo
(Haliaeetus albicilla, 218.5 cm), aunque generalmente el cuerpo de la
arpía mayor es más robusto y más largo que el de las anteriores. Los adultos de
ambos géneros tienen plumaje de similar color, que consiste de tres tonalidades
básicas: gris en la cabeza; gris muy oscuro, casi negro en algunos ejemplares,
en la doble cresta en la cabeza, el cuello, parte superior del cuerpo y de las
alas; y gris muy claro, casi blanco, en la parte inferior del cuerpo y de las
alas. En las patas tiene unas líneas oscuras. En la cola tiene franjas del gris
oscuro y del gris muy pálido. El pico es gris muy oscuro. La piel en las patas
es amarilla clara. Las uñas son de color gris muy oscuro. Posee un pico fuerte
y garras que pueden alcanzar los 15 cm de largo. Pueden vivir hasta los 40
años. Sus ojos tienen el iris color chocolate y en ocasiones este puede ser de
color amarillo. Existen diferencias entre las aves jóvenes y adultas: las
últimas presentan una banda ancha negra. Estas aves forman parejas de por vida.
HISTORIA NATURAL
La edad reproductiva de la arpía mayor comienza a los cuatro
o cinco años. Construyen sus nidos con ramas y palos entrecruzados en las copas
de árboles altos (de 20 a 40 m del suelo, aproximadamente). En estos nidos
las hembras depositan uno o dos huevos, y tiene una camada cada dos o tres
años. Los huevos eclosionarán a los 56 días. La cría es alimentada diariamente,
pero el suministro de alimentos puede suspenderse por una semana, para luego
ser reiniciado. Las crías necesitan más de cuatro años para completar el
plumaje de adulto.
Es una especie superpredadora. Sus presas favoritas son
los mamíferos arborícolas como varias especies
de monos, perezosos, coatíes, etc. También se alimenta
de aves y reptiles, como las iguanas
verdes, serpientes, etc. Pese a su porte tiene la habilidad de penetrar
las frondas y espesos follajes para cazar a sus presas, siendo uno de los
animales proporcionalmente más fuertes del mundo (levanta y lleva en vuelo tres
veces su propio peso). Prefieren las densas selvas vírgenes, por lo que la
pérdida de su hábitat la pone en peligro de extinción. Su morfología está
altamente adaptada al hábitat en el que caza. en efecto, sus alas,
proporcionalmente respecto a su tronco, no son tan largas (lo que le permite
volar ágilmente dentro de las copas densas de los árboles) aunque sí anchas; la
cresta y corona de plumas, además de señal fanérica, tiene la función de
redirigir los sonidos hacia sus oídos, que sumados a unos ojos de aguda vista
preparados para la penumbra le permiten percibir rápidamente los menores
movimientos de sus presas entre las espesas frondas. Ocupa el dosel superior de
los bosques, y acostumbra estar cerca de los barreros (sitios con sal
aflorante), donde se encuentran varias especies de animales, sobre todo
mamíferos, que constituyen parte de su dieta. También se alimenta de crías
de venado, pecaríes, armadillos, y otros.
En Panamá, por su condición de ave nacional, está
protegida por instituciones como ANCON, ANAM y
el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, entre otras.
En Ecuador existe un programa de conservación que trabaja especialmente para
ella y para las comunidades que comparten sus territorios con esta águila:
Programa de Conservación del Águila Harpía en Ecuador. En 1992 fue lanzado el
Proyecto de Conservación del Águila Arpía en Venezuela, esta iniciativa tiene
como principal objetivo la preservación de la población (en su ambiente
natural) de estas águilas en Venezuela, así como también lograr la creación y
protección de corredores ecológicos, que permitan el intercambio genético entre
las diversas poblaciones del país. Este proyecto conservacionista concentra sus
actividades en la Reserva Forestal de Imataca, edo Bolívar.
Toma su nombre de las harpías, monstruos mitad mujer
mitad ave de la mitología griega.
![]() |
Fuente: Ministerio de ambiente de Panamá |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario